Cabanas, Xaime (1953 - 2013)
Jaime Lorenzo Cabanas nace en La Coruña, en 1953. De formación autodidacta, su trayectoria artística arranca en los años setenta, con su presencia activa en los movimientos culturales que agitaban el ámbito artístico coruñés. Agrupaciones como A Sisga, A Carón o La Galga que, salvo pequeñas matizaciones de carácter sociopolítico, surgían con el proyecto común y comprometido de tonificar el contexto cultural local y superar cierto estatismo que en los setenta aún se apreciaba en el panorama artístico gallego. En 1980 es becado por el Ministerio de Cultura. Expone entonces en el Museo de Arte Contemporáneo, de Madrid. Ese mismo año participa en la ya histórica exposición fundacional, en Baiona, del colectivo Atlántica, con la asistencia de 23 artistas, y al año siguiente, en la denominada O feito plástico. Atlántica, realizada en la Casa de las Artes de Vigo. En la mitad de la década de los ochenta, y a pesar de las evidentes afinidades con el espíritu del Atlantismo, Xaime Cabanas, dirigiendo su propia trayectoria vital y artística, retoma las iniciativas dirigidas a la estimulación artística de su ciudad natal, a través de las actividades del GrupOrzan, compuesto por diversas figuras del contexto artístico coruñés. Con numerosas exposiciones en su haber y abundantes participaciones en muestras de Mail-Art por todo el mundo, la trayectoria plástica de Xaime Cabanas se inicia dentro del lenguaje expresionista americano que abasteció a gran parte de la generación rompiente de los setenta y ochenta. Su evolución individual pasa por sugerencias conceptuales y propuestas creadas para privilegiar los espacios vacíos. La línea abstractiva de sus obras no excluye referentes figurativos y, con frecuencia, sus composiciones están habitadas por códigos de carácter ancestral y autobiográfico.
Obras


Hotel (1998)
Mixta sobre lienzo
115 x 135 cm
Cabanas compone técnicamente esta obra a base de una estratificación de materiales diversos, fundamentalmente papeles, cuya mezcla de colores, formas irregulares, grosores y texturas producen un resultado ciertamente sugerente. Como atrapada entre las capas de papel, surgen los rasgos pictóricos. Sobre las huellas de unos trazos negros y dispersos, se representa una elemental estructura en forma de casa, colmada de símbolos repetidos. Bajo ella, una gran mancha roja que parece dilatarse como una veta de formas caprichosas que, por otro lado, favorece el equilibrio espacial de la composición. Las franjas inferior y derecha aparecen cubiertas con arena de playa, arena gris, elemento frecuentemente utilizado por el autor. Se trata de una pintura de gestualidad deliberadamente contenida. La paleta de colores es exigua pero precisa. La obra seduce por la frescura y vitalidad que transmite. Dice Cabanas que sus obras siempre han girado alrededor de unos cuantos conceptos íntimos y elementales que, proyectados de diferentes maneras, utiliza como medios propios para reflejar y difundir sus emociones.
EXPOSICIONES:
Cabanas MMI, Ayuntamiento de La Coruña, 2001
80 años/800 artistas coruñeses. Fundación María José Jove, diciembre 2008
Tórculo (1989)
Mixta sobre tabla
80 x 100 cm