Antony Gormley nace en Londres en 1950, donde actualmente vive y trabaja. Inicialmente centró su formación en la Antropología y Arqueología, que posteriormente reconduce entrelazando esas inquietudes con su interés hacia el arte, recibiendo formación en la Escuela Central de Arte Goldsmith. El trabajo de Gormley está marcado por su vivencia durante varios de residencia en la India, donde la filosofía budista y la meditación vipassana marcarían para siempre su perspectiva del paso del hombre por la vida.
Desde los años 80, Gormley emplea su propio cuerpo como herramienta de investigación en torno al concepto de espacialidad y memoria. Esculturas en hierro, plomo o resina, de volúmenes rotundos o más ligeros, individuales o grupales, conforman unos personajes en permanente diálogo entre el cuerpo y el espacio, articulados bajo el principio de que nuestra corporeidad conforma en sí misma un lugar.
Sus figuras en ocasiones se parecen a transeúntes de calle, hieráticos, aislados, de contundente presencia. Cuando esas figuras se multiplican, como ocurre en muchos de sus proyectos, se hace más evidente la condición de soledad humana.
En 1994, fue galardonado con el premio Turner que organiza la Tate Gallery. Además, ha estado en la Bienal de Venecia en varias ocasiones. Entre sus obras más ambiciosas e icónicas destacan Field, The Angel of the North en Gateshead, Quantium Cloud en el Thamesis en Greenwich o Another Place, instalación permanente ubicada en la Playa Crosby, cerca de Liverpool. Antony Gormley es uno de los máximos exponentes en el panorama internacional de arte contemporáneo, articulando su trabajo en torno a una permanente dialéctica entre el cuerpo y el espacio.
titulo // Quantium Void VIII
fecha_creacion // 2010
tecnica // 5mm square section stainless steel bar
dimensiones // 245x247x213
No cabe duda de que las estancias de Gormley en India y Sri Lanka introduciéndose en los misterios de la meditación budista, así como su formación académica en Antropología y Arqueología, han condicionado definitivamente su trabajo artístico que desde sus comienzos se articula en torno a la investigación de su propio cuerpo entendido como un lugar de silencio, de memoria y de transformación.
Las esculturas humanas de Gormley, para las que siempre utiliza las medidas referenciales de su propio cuerpo, pueden adoptar apariencias sumamente dispares, como cuerpos que se van transmutando de una corporeidad abrumadoramente sólida, a otras como Quantium Void, cuerpos definidos por varillas delgadas de apariencia sumamente frágil en las que el vacío es el principal elemento de construcción. Estas figuras generan un triple diálogo entre el objeto, el espacio y los campos de energía que irradian nuestros cuerpos.
Quantium Void (Vacío Cuántico) es una serie de 2008-2010 que da continuidad a la serie Quantium Cloud (Nube Cuántica), en la que la masa corpórea aún estaba contenida en los moldes de los cuerpos. A partir de ahí, esos cuerpos se fueron desintegrando, abandonando el peso y la masa, convirtiéndose en luz, al mismo tiempo que la energía contenida en ellos parece expandirse y entrelazarse con el espacio.
Quantium Void nos habla de presencia-ausencia, de lleno-vacío y de cuerpos ausentes, con esa visión mística del ser humano presente en toda la trayectoria del artista, que visualmente genera unas imágenes de gran impacto visual y capacidad evocadora.