AtlanticoCrea: I Jornadas Medicina y Humanismo: Arte y Emociones


Fundación María José Jove y CHUAC dan un paso para unir arte y medicina en AtlanticoCrea, I Jornada Medicina y Humanismo: Arte y Emociones. Se trata de una actividad en formato cerrado que, dirigida al alumnado de sexto curso de medicina de la USC, tiene como objetivo intercambiar ideas, experiencias y espacios en torno al arte y las emociones en el ámbito de la medicina que, más allá de la praxis médica, contribuyan a mejorar las relaciones entre pacientes y médicos. El hilo conductor es la Colección de Arte FMJJ.

«Donde quiera que se ame el arte de la Medicina, se ama también a la humanidad». Platón

Hoy en día ya no se habla de la medicina como arte, pero quizás sea el momento de recurrir a las artes como inspiradoras y conectoras con los saberes múltiples que requiere la práctica profesional, en general y la práctica médica, en particular.

AtlánticoCrea nace con el objetivo compartido entre el CHUAC y la Fundación María José Jove para hacer partícipes a los estudiantes del último año del Grado de Medicina de la USC de la posibilidad de potenciar las propias habilidades de observación humana bajo una lectura diferente, que propicia el aprendizaje experiencial a través del binomio entre reflexión y expresión artística.

Literatura, artes visuales, música o filosofía son algunas de las disciplinas que año a año abordará AtlanticoCrea, con el hilo conductor de la Colección de Arte FMJJ.

El estudio y la práctica de la Medicina implican la tarea de conocer, analizar y empatizar con las personas con el objetivo de poder ofrecerles el mejor tratamiento, tanto en la esfera física como en la emocional y psicológica.

El arte, en sus más variadas manifestaciones, también se preocupa por “el otro”, al proponer expresiones que ennoblecen y mejoran a las personas. No es casual, por lo tanto, que desde el ámbito médico haya habido, desde siempre, un interés en el conocimiento y la práctica artística en sus diferentes variantes.

La primera edición de AtlánticoCrea se celebra el 13 de diciembre en la sede de nuestra Fundación, en torno al arte y el humanismo, con la participación del alumnado de sexto curso de medicina de la USC, que estarán acompañados por los responsables de la Comisión de Docencia del CHUAC, profesionales médicos y de la Fundación María José Jove, implicados en la materia.

La unión del arte y la medicina llega a nuestra Fundación como una herramienta de contacto con sensaciones, ideas y sentimientos que pudieran trazar un paralelismo con el ejercicio de la empatía, tan esencial en la conexión de la relación médico-paciente.

En esta jornada se propone, a los ya jóvenes médicos del presente, una aproximación a diversas expresiones artísticas con el objetivo de reflexionar sobre la importancia y ayuda que puede proporcionar el desarrollo de cierta “sensibilidad artística” en la práctica clínica, al proponer ideas que tienen que ver con valores como la justicia, la empatía, la vocación o la compasión, fundamentales en la buena “praxis médica”.

La jornada se desarrolla en formato cerrado. Miércoles 13 de diciembre.

Sede Fundación María José Jove.

AGENDA DEL PROGRAMA