ESFUERZA INVIERNO 2025-2026


La Fundación María José Jove promueve un año más ESFUERZA con el apoyo de la Xunta de Galicia y de la Fundación “la Caixa”. Un programa único en Galicia de actividad física saludable dirigido a personas con y sin discapacidad que desean mejorar su calidad de vida a través del deporte y ocio inclusivo.

ESFUERZA Invierno 2025-2026 promociona la práctica de la actividad física saludable a través de las siguientes modalidades deportivas: Acondicionamiento Físico, Vela Inclusiva, Piragüismo Inclusivo, Pesca Viva y, como novedad para el nuevo curso, «Bautismos de Vela» para entidades, renovando cada año nuestro compromiso por la inclusión social a través del deporte y la actividad física saludable.

 

Los objetivos tienen un marcado carácter terapéutico-rehabilitador, pero también recreativo y de ocio, propiciando la autonomía personal de los participantes en cada una de las actividades.

 

OBJETIVOS:

Facilitar la integración e inclusión social de las personas con discapacidad.

Incrementar la participación de las personas con y sin discapacidad en las actividades de su comunidad.

Generar hábitos saludables en colectivos potencialmente sedentarios.

Ofrecer la posibilidad de la práctica continuada de actividad física.

Mejorar la autoestima personal y calidad de vida a través de la actividad física saludable.

Favorecer el desarrollo de la autonomía funcional.

Desarrollar habilidades de comunicación y relacionadas con el trabajo en grupo.

 

MÁS INFORMACIÓN:

T 981 160 265

info@fundacionmariajosejove.org

 

Nota: – «La Fundación María José Jove se reserva el derecho para acordar la suspensión y consiguiente cancelación de las actividades del programa ESFUERZA Invierno 2025-2026, o bien, la modificación de las condiciones en las que dichas actividades se lleven a cabo, por causas de fuerza mayor, y/o como consecuencia de una decisión, orden o norma emitida por las autoridades sanitarias competentes».

*(La Fundación María José Jove se reserva el derecho de poder modificar, si fuese necesario, la formación de grupos en las actividades para un correcto desarrollo y funcionamiento del programa ESFUERZA. También se reserva el derecho de poder suprimir algún grupo si las plazas no son cubiertas)

 

Acondicionamiento Físico

En la actividad de “Acondicionamiento Físico” trabajaremos la condición física general en dos escenarios diferentes; por un lado, grupos específicos en seco (sala multiusos), y por otro, grupos específicos en el medio acuático (piscina), a lo largo del año.

Para los grupos de Acondicionamiento Físico en seco (fitness) se trabajará en la sala multiusos, planteando ejercicios y juegos, actividades y tareas para mejorar las capacidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad), las habilidades motrices y destrezas básicas (saltos, desplazamientos, giros, lanzamientos, recepciones, golpeos, coordinación y equilibrio) de los participantes, ayudándoles a mejorar su higiene postural y su autonomía en su vida diaria.

Para los grupos de Acondicionamiento Físico en la piscina, aprovecharemos los beneficios que aporta el trabajo en el medio acuático:

Hipogravidez: las situaciones de flotabilidad ayudan al cuerpo a reducir el efecto de la gravedad y, por ello, nos libramos de la mayor parte de nuestro peso, produciéndose una relajación de la musculatura favoreciendo una descarga de la estructura ósea y articular. Así, es posible realizar movimientos más amplios y libres que fuera del agua, donde algunos son imposibles de ejecutar.

Presión hidrostática: favorece los trabajos de propiocepción y mejora la circulación de retorno. Además, permite que los participantes se sientan más seguros al poder desplazarse por el agua sin necesidad de apoyos técnicos e implementos que utilizan fuera de la misma.

Resistencia al movimiento: la resistencia natural que ofrece el agua nos permite realizar un trabajo de tonificación muscular apropiado a las características personales del usuario/a, mejorando notablemente su condición física.

Por todo ello, Acondicionamiento Físico es una actividad adecuada para personas con cualquier tipo de discapacidad, pero con cierto grado de movilidad y autonomía en la sala multiusos; y en piscina, no indicada para aquellos con afectaciones cutáneas, con poca tolerancia a la humedad o al calor en exceso de la piscina ni tampoco es indicada para personas con problemas de incontinencia.

 

Nota. – «Las condiciones de la piscina para la actividad de Acondicionamiento Físico en el medio acuático se regirán por la normativa del Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas y por el Decreto 119/2019, de 19 de septiembre, por el que se regulan los criterios higiénico-sanitarios de las piscinas de Galicia»

Vela Inclusiva

La práctica de la vela permite un contacto muy directo con el medio natural y es muy indicada para personas con cualquier tipo de discapacidad gracias a las adaptaciones en las embarcaciones y del material utilizado.

Se busca que el participante llegue a ser completamente autónomo gobernando la embarcación, proporcionando una sensación de libertad y autosuperación importante. Intrínsecamente asociados a la actividad van implícitos otros beneficios como la mejora de la autoestima y la capacidad de relacionarse con los demás, aspectos importantes para llegar a una inclusión social plena.

La vela es un deporte con una demanda condicional no demasiado alta, lo que la hace muy adecuada para diferentes tipos de discapacidades. No obstante, para un mayor disfrute, es aconsejable una cierta capacidad de comprensión y percepción para interiorizar los contenidos técnicos de este deporte.

Piragüismo Inclusivo

Al igual que la vela, las adaptaciones del material permiten la práctica de este deporte a personas con diferentes tipos de discapacidad, mejorando notablemente la condición física del participante al mismo tiempo que disfruta del medio natural.

Del mismo modo, se pretende conseguir que el participante llegue a ser completamente autónomo gobernando la piragua, confiando en sí mismo y disfrutando de esa sensación de libertad en este medio.

Es una actividad que demanda una presencia condicional importante en el tren superior, trabajando y favoreciendo enormemente el equilibrio, la coordinación y la percepción espacio-temporal.

Pesca Viva

Actividad cuyo objetivo es la recreación de los participantes, pudiendo disfrutar de la pesca «sin muerte» y conocer más a fondo sobre este deporte.

La pesca se basa más en la habilidad, el conocimiento y la suerte que, en la destreza física, con lo cual, presenta menos barreras y más oportunidades para que personas con diversidad funcional participen sin restricciones.

Bautismos de Vela Esfuerza

Bautismo de vela adaptada para entidades (agrupaciones, asociaciones, fundaciones, clubes, colegios, institutos, universidades…).

Actividad náutica diseñada para grupos reducidos de entidades, donde se ofrece una primera experiencia en el mar con barcos de vela, adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad y sin necesidad de conocimientos previos.

Se busca crear un ambiente inclusivo donde todos puedan disfrutar de la experiencia de navegar y conectarse con el mar, disfrutando de la vela de manera inclusiva, promoviendo la integración y el desarrollo personal de todos los participantes.

Diseñada para grupos reducidos (en torno a seis participantes) acompañados por personal de la entidad.

INSCRIPCIÓN

DESCARGAS

Díptico ESFUERZA Invierno 2025-2026

Bases Convocatoria Esfuerza Invierno 2025-2026

Normas Esfuerza Invierno 2025-2026

Recomendaciones Act. Esfuerza Inv. 2025-2026

Declaración de NO tener Discapacidad




MÁS INFORMACIÓN



Modalidad de Inscripción ONLINE

Plazo abierto del 26 de agosto a las 09.00h hasta el 5 de septiembre a las 14.00h. Excepto para “Bautismo de Vela”, que estará abierto por trimestres a lo largo del período de ESFUERZA Invierno 2025-2026.

La documentación requerida debe ser adjuntada en el Portal de Inscripciones en el período de admisión (entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre del 2025). Excepto para «Bautismo de Vela», que será a lo largo de cada trimestre.

Las personas que se inscriban fuera de este plazo lo harán directamente en la lista de espera de los grupos con plazas vacantes para valorar su admisión antes de confirmarles la plaza, si fuese el caso.