La Asociación Gallega de Psiquiatría y la Fundación María José Jove impulsan desde 2024 el "Fondo de Ayudas Fundación María José Jove para la Formación Avanzada en Psiquiatría Infanto-Juvenil". El objetivo de este fondo es ayudar a mejorar el nivel formativo de los futuros psiquiatras gallegos al más alto nivel, en centros nacionales e internacionales que sean de reconocido prestigio por su actividad investigadora y/o clínico-asistencial. Estos conocimientos adquiridos serán efectivos para los menores con patologías relacionadas con la salud mental, lo que contribuirá a un mayor bienestar de la sociedad en general.
El fondo cuenta con una dotación de 6.000E y pueden optar al mismo aquellos residentes MIR en Galicia de tercer o cuarto año, que estén disfrutando – o pendiente de disfrutar – del período de rotación libre del programa MIR en la especialidad de Psiquiatría o Psiquiatría infantil en Galicia. También aquellos que hayan finalizado la rotación del MIR de la especialidad de Psiquiatría en la CCAA de Galicia y decidan realizar una estancia formativa en Psiquiatría Infanto-Juvenil fuera de la Comunidad.
Resolución año 2025:
La AGP y la Fundación María José Jove han seleccionado como ganadores del Fondo de Ayudas para la Formación Avanzada en Psiquiatría Infanto Juvenil 2025 los proyectos presentados por Benigno Pérez Regojo, residente de 4er año en el HULA; Camino González González, residente de 3er año en el CHUO y Jose Ángel Álvarez Vázquez, residente de 4º año en el CHUF.
El Dr. Pérez Regojo (HULA) desarrollará una doble rotación en dos centros de referencia en Madrid: el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital Clínico San Carlos. En el primero, será una formación de dos meses en el programa AMI-TEA (Atención Médica Integral a personas con TEA) que es un modelo de referencia nacional en el manejo del TEA con el objetivo de conocer las bases del programa para su posible adaptación y aplicación en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil en Galicia. A continuación, en el Hospital Clínico San Carlos, hará rotación de un mes en la planta de hospitalización breve de adolescentes, referente nacional en el abordaje integral y multidisciplinar de jóvenes con patología psiquiátrica aguda. Esta formación, permitirá adquirir conocimientos clave para reforzar el abordaje psiquiátrico de los adolescentes en Galicia, mejorando la respuesta ante situaciones de crisis.
La Dra. González González (CHUO) hará una rotación de tres meses en el Hospital Universitario de Málaga, concretamente, en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA). Esta Unidad cuenta con una estructura integral, que incluye un Hospital de Día, Unidad de Hospitalización y Consultas Externas, lo que permite un enfoque terapéutico completo y continuo a lo largo del proceso de tratamiento del paciente.
El Dr. Álvarez Vázquez (CHUF) ampliará su formación con una rotación de 4 meses en el Hospital San Joan de Déu de Barcelona para conocer el funcionamiento del dispositivo y modelo organizativo de los GUIA: equipos comunitarios de atención intensiva a la complejidad, formados por un psiquiatra, un psicólogo clínico, un profesional de enfermería de salud mental y un profesional de trabajo social. Con el objetivo de elaborar un modelo para la atención de difícil manejo que actualmente no encuentran respuesta a los sistemas de atención ordinarios, la actuación se dirige a adolescentes y jóvenes con trastorno mental severo para trabajar directamente en su domicilio, en el entorno natural del adolescente, de forma que el abordaje también se hace a nivel familiar. Los equipos de intervención a domicilio, podrían suponer una alternativa y soporte adicional a las necesidades actuales de la población gallega menor de edad con trastorno mental severo, ofreciendo asimismo una rápida actuación ante las descompensaciones psiquiátricas agudas.
Resolución año 2024:
La AGP y la Fundación María José Jove seleccionaron como ganadoras del Fondo de Ayudas para Formación Avanzada en Psiquiatría Infanto Juvenil 2024 los proyectos presentados por Sara Buyo Lagares (A Coruña, 1994) y Elena López Serrapio (A Coruña, 1996), ambas residentes de tercer año en el servicio de psiquiatría del CHUAC y CHUO respectivamente.
La Dra. Sara Buyo amplió su formación con una rotación externa en el hospital Dona Sofía (Lisboa, Portugal) y en la Unidad de Trastornos del Neurodesarrollo y Autismo en el Hospital Infanto Juvenil de Pittsburg (EEUU), centro puntero en este ámbito.
La Dra. Elena López realizó una rotación externa en el Hospital de Cadillac (Francia), que cuenta con un centro de día de salud mental para menores con trastorno mental grave.