Fomentar la accesibilidad a la cultura y, especialmente al arte contemporáneo, de los menores del rural gallego. Este es el objetivo principal de el programa de mediación “El MUV en la Escuela Rural”, que por tercer año consecutivo lleva físicamente nuestro Museo Virtual (MUV) a escuelas rurales de Galicia, contribuyendo a eliminar algunos de los obstáculos a los que estas escuelas se enfrentan día a día. Para el curso 2023-24, serán 8 los centros educativos que podrán participar. Convocatoria abierta entre los días 26 de septiembre y 26 de octubre.
En esta tercera edición son ocho los centros beneficiarios de un programa que lleva físicamente su Museo Virtual (MUV) a las escuelas rurales y con el que contribuye a eliminar alguno de obstáculos de accesibilidad a los que estos centros se enfrentan habitualmente.
“El MUV en la escuela rural” se desarrollará de enero a junio de 2024 y estará en cada escuela 3 semanas, durante las cuales alumnado y docentes podrán visitarlo e implementar los recursos creados previamente durante la formación online con el profesorado, con contenidos en los que se trabajará sobre el medioambiente desde la hibridación con el arte y se propondrán nuevos recursos experimentales para poner en práctica en las aulas durante la estancia del MUV en los centros educativos. Para llevarlo a cabo, se habilitará en cada escuela un espacio con ordenador y gafas de realidad virtual.
Centros seleccionados:
Provincia de A Coruña:
El CPI ARMANDO COTARELO VALLEDOR, Boimorto, es un pequeño centro educativo del Concello de Boimorto. El alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria procede del propio Concello, pero a partir de Educación Secundaria Obligatoria, recoge también a jóvenes y chicas de Sobrado dos Monxes y de Vilasantar. Por lo tanto, y como viene siendo frecuente en los centros rurales, la dispersión geográfica es bastante elevada. El centro cuenta con un total de 139 alumnos y alumnas: 15 en Educación Infantil, 57 en Educación Primaria y 67 en Educación Secundaria. La etapa de Educación Infantil consta de una sola clase, en la que se encuentran los niños de 3, 4 y 5 años. Igualmente, 1º y 2º de primaria también forman una clase mixta.
El CRA DE BOQUEIXÓN VEDRA es una escuela rural formada por 6 escuelas unitarias pertenecientes a dos Concellos muy próximos a Santiago de Compostela. Actualmente se encuentran escolarizadas/os 65 alumnos/as; en las tres escuelas del Concello de Boqueixón (EI de Sergude, EI de Camporrapado y EI de Lestedo ) el alumnado está escolarizado en aulas mixtas de EI y en las tres escuelas de Vedra (EI de San Fins, EI de San Miguel de Sarandón y EI de Sano Xian) cuentan con aulas mixtas de EI y EP, excepto en la escuela de San Xián donde los dos niveles están divididos en dos aulas. En sus escuelas fomentan el desarrollo de metodologías activas, motivadoras e inclusivas, aprovechando y valorando los recursos de nuestra entorno más próximo y propiciando la colaboración, cercanía y participación de las familias.
Provincia de Lugo:
CEIP PLURILINGUE SAN MIGUEL DE PARADELA (Paradela)
El centro se sitúa en el municipio de Paradela y recoge las etapas de Educación Infantil (dos aulas) y Educación Primaria (tres aulas). Se encuentra en un entorno plenamente rural y rodeado por lo tanto de naturaleza, lo que ofrece amplios espacios y recursos y, por supuesto, posibilita numerosos aprendizajes que en un entorno urbano no son posibles. Conviven diariamente 48 niños y niñas junto con sus maestros y maestras y las familias son un papel fundamental y muy activo en la vida escolar del centro. Participan en varios proyectos de los cuales destacan los relacionados con el medio ambiente y se involucran en todo aquello que tenga que ver con la igualdad de oportunidades entre niños y niñas, la educación en valores y la educación emocional. Lo que caracteriza a la comunidad educativa del CEIP Plurilingüe San Miguel es la relación de convivencia, de comunicación y de implicación entre los diferentes miembros.
El CEIP PLURILINGÜE DE O PÁRAMO es un centro ubicado en un pequeño Concello de la provincia de Lugo de entorno rural que en su fachada principal cuenta con una carballeira frondosa lo que le da un aspecto único. El alumnado está agrupado en 3 unidades, cuenta con un 1 aula de infantil y 2 aulas de primaria (repartida en 1º/2º/3º y 4º/5º/6º). En la actualidad tiene 45 alumnos/as matriculados lo que les permite trabajar con ellos de forma más individualizada. El claustro del centro está muy satisfechos con las actividades llevadas a cabo con el alumnado y con la implicación del profesorado, tanto académicamente como en su formación permanente.
Provincia de Ourense:
El CEIP PLURILINGUE RAMÓN OTERO PEDRAYO (Amoeiro) es un centro de E.I. y Primaria situado en el Concello de Amoeiro, a 15 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Ourense. Este curso cuenta con 78 alumnos/as distribuidos en 2 aulas de Y.I. y 5 de Y.P. El centro está situado en un entorno rural disponiendo de amplios patios con zonas de hierba y árboles, así como campos de fútbol, baloncesto, rockódromo, pizarras exteriores para poder pintar, y diferentes juegos pintados en el suelo. En el centro promocionan estilos de vida saludables (deporte escolar, meriendas saludables), fomentan el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, tienen como pilares fundamentales el respeto y la igualdad de género, y la metodología se caracteriza por el desarrollo de la creatividad de nuestros niños y niñas a partir de los proyectos propios.
El CEIP DE CASAIO, Casaio es una pequeña escuela de infantil y primaria ubicada en Casaio, una pequeña localidad del Concello de Carballeda de Valdeorras. El colegio está en el alto de la montaña y rodeado de grandes picos, como Pena Trevinca. Al ser una zona tan alejada el número de alumnos/as es muy pequeño. En este curso tan sólo hay 9 alumnos/as en todo el colegio, 4 de educación primaria y 5 de educación infantil. En cuanto a los maestros hay un maestro fijo y tres maestras itinerantes. A pesar de las circunstancias se trata de un grupo muy unido y como muchas inquietudes educativas.
Provincia Pontevedra:
El CEIP MANUEL CUERDO BOULLOSA (Ponte Calderas) está situado en el Concello rural de Ponte Caldelas. Cuenta con 240 alumnos y alumnas. El centro se encuentra inmerso en un cambio de metodología enfocada la pedagogías más activas y respetuosas con las niñas y los niños. Se llevan a cabo distintos proyectos educativos de innovación así como itinerarios formativos con la intención de mejorar la calidad de la enseñanza. Está inmerso en la naturaleza por lo que aprovechan estos recursos para realizar actividades en el entorno natural.
El CEIP AS BIZOCAS DE O GROVE es un centro educativo situado en una de las zonas más privilegiadas de la Península meca, en un paisaje marítimo del entorno de Area de Agra, con la Isla de Ons al fondo. A nivel educativo, son una escuela de línea un curso de educación primaria y dos grupos heterogéneos de educación infantil. El pequeño grupo de alumnado los convierte en una familia, con un ambiente positivo y de tranquilidad. La búsqueda de una educación de calidad es uno de los objetivos primeros del CEIP Las Bizocas. La comunidad educativa del CEIP está en completa sintonía con las metodologías activas, siendo receptivos a mejorar y ofrecer aprendizajes que permitan a su alumnado el desarrollo óptimo de sus capacidades.
Objetivos generales del programa:
Se persigue fomentar la accesibilidad a la cultura y en especial el arte contemporáneo, del alumnado del rural gallego; introducir las nuevas tecnologías en las aulas a través de acciones culturales interactivas; potenciar el pensamiento artístico en el alumnado como vehículo de relación; fomentar la conciencia ambiental y valores para la preservación medioambiental, y utilizar las prácticas artísticas como herramientas transversales en el centro educativo, en este caso en torno al medioambiente y la sostenibilidad, temas de vital importancia en el currículo educativo.
Objetivos específicos:
Formulación de un proyecto conjunto y de intercambio, compartir experiencias entre el Museo MUV-FMJJ y las escuelas participantes en el programa. Recogida de materiales didácticos junto con algunos de los resultados de la experiencia en una publicación digital disponible en la web del museo.
El MUV en la Escuela Rural (programa de mediación): hoy último día de la convocatoria a centros educativos del rural en Galicia.