Programa de Residencias Artísticas FMJJ/normal


La Fundación María José Jove y la Universidade da Coruña, a través de NORMAL, Espazo de Intervención Cultural de la UDC, convocan la III edición del Programa de Residencias Artísticas FMJJ/normal en 2023. Esta convocatoria tiene como objetivo profundizar en las relaciones entre creación artística, pensamiento crítico y participación social, así como fortalecer el contexto cultural gallego, promoviendo proyectos creativos de interés social vinculados a la comunidad. Convocatoria abierta entre el 14 de marzo y el 12 de junio. La resolución ha sido comunicada el 5 de julio de 2023.

El Programa de Residencias Artísticas FMJJ/normal incide en la creación de un marco conceptual y diferencial que contribuya a la interpretación de problemáticas contemporáneas y ofrezca otras posibilidades de lectura y comprensión de lo que nos rodea. Configurar entornos favorables para el desarrollo del pensamiento crítico y el arte asociados a aspectos como la identidad patrimonial, la ecología o el medio ambiente, facilitar un acercamiento horizontal a nuevos modos de inserción en el territorio, de lectura e interpretación del espacio paisajístico, natural y rural contemporáneo o fomentar valores de protección y difusión del patrimonio natural y cultural de Galicia, a través del arte contemporáneo, son otros de los objetivos perseguidos con este programa. Por ello, se considerarán los proyectos según su originalidad e innovación, su coherencia con los objetivos de la convocatoria, así como su capacidad para crear redes de colaboración multidisciplinar.

Dotación
Dotadas con un máximo de 6.000 euros por residencia, se proporcionará también a los artistas un espacio de trabajo individual en NORMAL, acompañamiento curatorial y recursos materiales y económicos para la producción de proyectos inéditos, así como alojamiento en la residencia universitaria Elvira Bao, de la UDC. www:https://www.udc.es/es/sape/aloxamento/

Resolución 2023

Sabrina Fernández Casas (Ginebra, 1988) y Diego Vites (O Grove, 1986) y Violeta Iglesias (Ribeira, 1998) han resultado ganadores de la III Edición del Programa de Residencias Artísticas Fundación María José Jove, en colaboración con la Universidade da Coruña, a través de NORMAL. Espazo de intervención Cultural de la UDC. El objetivo de estas residencias es profundizar en las relaciones entre creación artística, pensamiento crítico y participación social, así como fortalecer el contexto cultural, promoviendo proyectos creativos vinculados a la comunidad.

La presente edición, que ha contado con casi 200 aplicaciones, otorga dos residencias y cuenta con una dotación económica de 6.000 euros por cada uno de los dos proyectos seleccionados. El programa pretende favorecer la creación de un entorno óptimo para el desarrollo del pensamiento crítico desde el acercamiento horizontal a lo territorial, abriendo otras posibilidades de lectura y comprensión cultural y contribuyendo a la difusión del patrimonio natural y cultural de Galicia.

Sabrina Fernández Casas presentó “Alboroque”, un proyecto que propone el acercamiento al trabajo de las brigadas Deseucaliptizadoras en Galicia, una iniciativa de voluntariado ambiental, cuyo objetivo es “hacer frente a la degradación de los ecosistemas que causa la presencia del eucalipto y otras especies exóticas invasoras”. Presentando como referencia histórica el documental: “O monte é noso”, de Llorenç Soler de 1978, Fernández Casas plantea la grabación de las intervenciones de recuperación en los bosques autóctonos llevados a cabo por las personas que integran estos grupos de trabajo.

Por su parte, Diego Vites y Violeta Iglesias presentaron “(Algo queda) (Máis do que parece)”. Se trata de un proyecto que combina situacionismo y tarot en un ejercicio de aproximación al mundo mágico presente en la cultura popular gallega, aunando dos maneras complementarias de acercarse: Diego Vites desde lo místico y mágico popular como herramienta de creación artística y, Violeta Iglesias, con el empleo de la creación como método para entender el misterio.

Ambos artistas plantean el trabajo de Gustav y Marisa-Rey Henningsen, folkloristas y etnógrafos que recogieron, a través de expediciones de trabajo de campo, referencias etnográficas y literatura oral de la Galicia Mágica en la década de los 60 y 70 o el tarot diseñado por Xosé Vizoso para Ediciones do Castro, como ejemplos de la relación entre estas fuerzas místicas que operan en el territorio. O fuera de Galicia, ejemplos como la artista Hilma af Klint y su relación con el espiritual, o Alejandro Jodorowsky y el concepto de la psicomagia, como algunas de las referencias de partida.

Ambas propuestas hacen de esta residencia un marco idóneo para el desarrollo de las mismas la primera, desde la denuncia a través de una propuesta artística de conciencia ecosocial y la segunda, desde la valoración e integración de los imaginarios populares y la interacción entre inmaterial, objetual, mágico y simbólico.

Comisión de evaluación
Las propuestas serán valoradas por una Comisión de Evaluación constituida por Ángel Calvo, crítico de arte y comisario; Ane Rodríguez Armendáriz, gestora cultural y responsable del programa del Centro de residencias artísticas de Matadero de Madrid; Leticia Eirín, adjunta de Cultura de la Universidade da Coruña y responsable de Normal y Susana González, comisaria y directora de la Colección de Arte FMJJ.

Resolución 2022
La Comisión de Evaluación integrada por: Ángel Calvo, crítico de arte y comisario; Leticia Eirín, Adxunta de Cultura de la Universidad de Cultura y responsable de Normal. Espazo de intervención Cultural de la UDC; Sonia Fernández Pan, comisaria y escritora y Susana González, comisaria y directora de la Colección de Arte FMJJ, ha seleccionado a Fuentesal Arenillas (Huelva, 1986 – Cádiz, 1988)  y Berio Molina (A Fonsagrada, 1979) como ganadores de la II Convocatoria de Residencias Artísticas FMJJ/normal 2022.

Resolución 2021
La Comisión de Evaluación integrada por: Ángel Calvo, crítico de arte y comisario; Leticia Eirín, Adxunta de Cultura de la Universidad de Cultura y responsable de Normal. Espazo de intervención Cultural de la UDC; Sonia Fernández Pan, comisaria y escritora y Susana González, comisaria y directora de la Colección de Arte FMJJ, ha seleccionado a Alejandra Pombo Su (Santiago de Compostela, 1979).

Duración
Las residencias artísticas tendrán una duración mínima de un mes, pudiendo prorrogarse hasta un máximo de tres meses y podrá realizarse durante el tercer cuatrimestre del año, de septiembre a diciembre.

Nota
NORMAL es un espacio cultural activo de la Universidade da Coruña, un espacio de intervención, de creación y de debate. NORMAL es un contenedor para la producción/coproducción de iniciativas y de proyectos propios: nueva escena contemporánea, cine, artes visuales, multimedia, música avanzada, etc. Siempre buscando ligar la cultura a la vida pública en el sentido más amplio, con atención a la reflexión sobre políticas de género y la cooperación.