Las fundaciones María José Jove e INGADA, con el apoyo de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional de la Xunta de Galicia, abordan anualmente un programa de formación integral en materia de TDAH en los centros educativos de toda Galicia, que incluye la formación hasta la fecha de más de 2.000 docentes y la entrega de una beca anual en materia de TDAH.
Desde hace años, ambas fundaciones desarrollan un programa de formación integral relacionado con el TDAH, que consiste fundamentalmente en formar a los docentes gallegos de educación primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional de los centros educativos de Galicia, puesto que el TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la población infanto-juvenil. Este programa cuenta con la colaboración de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional de la Xunta de Galicia.
Los docentes que deseen participar en este programa pueden efectuar su inscripción a través de la plataforma de formación del profesorado, portal educativo FPROFE.
El curso se imparte a lo largo del segundo trimestre del curso escolar en las ciudades de A Coruña, Pontevedra, Ourense, Lugo, Ferrol, Vigo y Santiago. Una vez finalizado el apartado formativo, los alumn@s deben realizar un proyecto final y de forma voluntaria, podrán participar a la Beca Fundación María José Jove – Fundación INGADA consistente en 3.000 euros, que financia la Fundación María José Jove en su integridad. Previa valoración del Grupo de Expertos, el docente ganador adquiere el compromiso de poner en práctica durante el siguiente curso escolar, su proyecto dentro del aula del centro educativo al que pertenezca.
IX Beca INGADA FMJJ, año 2023:
Ganador:
Con fecha 20 de junio de 2023 se ha dado a conocer el ganador de la IX Beca de las fundaciones María José Jove e INGADA.
El proyecto ganador de la beca 2023 fue presentado por Eva Álvarez Dapena, autora del proyecto y perteneciente al IES Sanxillao de Lugo y apuesta por la realidad virtual aplicada al almunado con TDAH en el ámbito educativo. Cabe destacar que en este centro hay 25 alumnos diagnosticados con TDAH. El jurado de expertos en esta ocasión ha valorado que «se trata de un trabajo bien diseñado y planificado, con una buena concreción a la hora de la evaluación y aporta unos conocimientos de especial utilidad social».
Finalistas:
Además del centro ganador, el jurado seleccionó como finalistas otros dos proyectos: CEIP Rosalía de Castro (Lugo), por el proyecto «O noso galiñeiro. Aprendendo a xestionar a eco-granxa escolar» y el CPR San José de Cluny (Santiago) por el proyecto «A realidade virtual aplicada ao alumnado con TDAH no ámbito educativo».